Lengua
En esta sección usted encontrará documentos elaborados por el equipo técnico docente de lengua.
Documento aportes de lectura 2025
Documento aportes de lectura 2024
En esta sección usted encontrará documentos elaborados por el equipo técnico docente de lengua.
Documento aportes de lectura 2025
Documento aportes de lectura 2024
Este apartado contiene los enlaces que permiten acceder a documentos y materiales, con un abordaje desde la evaluación, organizados según las áreas de conocimiento: lengua, matemática y ciencias naturales.
Además, se agrega otro enlace a materiales que refieren a la temática de evaluación en general.
En esta sección usted encontrará documentos elaborados por el equipo técnico docente de lengua.
Se está trabajando en una versión diferente de la prueba. Consiste en textos diferentes y, por lo tanto, consignas que se ajustan a los textos pero que mantienen la estructura general de las pruebas. El tema de la versión nueva girará en torno a los juegos, mientras que en la actual el tema es los animales.
En 2019, se trabajó en distintas instancias con diferentes actores del ámbito de primaria para apropiarse del instrumento y las características de aplicación que tiene. El fin ulterior de estos encuentros fue brindar herramientas a los actores directos que facilitaran el proceso de aplicación.
Las evaluaciones formativas en línea permiten reflexionar sobre las prácticas de enseñanza y promueven las intervenciones pedagógicas oportunas en los centros escolares. Además, pretenden generar un ámbito de discusión local acerca de una propuesta de evaluación con sus alcances y limitaciones. Esto apunta a romper el “aislamiento del aula” convirtiendo a un plantel docente en una comunidad profesional preocupada por buscar entre todos la mejor forma de enseñar con el objetivo de lograr aprendizajes significativos.
La plataforma de evaluación, entendida como el conjunto de hardware y software, fue diseñada y desarrollada totalmente a nivel nacional. El desarrollo fue realizado por una empresa local con software Genexus (también de origen nacional) y para la infraestructura de servidores se optó por los servicios de “cloud computing”.
La plataforma SEA tiene funcionalidades para los distintos actores de la educación en la que cada uno tiene un portal para trabajar.
Maestros y profesores, que se presentaron por llamado y fueron capacitados por los equipos técnicos de cada área, pueden acceder a este portal en el que elaboran ítems desde cualquier parte del país. Además, a través de este portal los especialistas de área interactúan a distancia con los itemólogos durante el proceso de creación de actividades: desde el borrador de la actividad hasta el ítem listo para aplicar.
Los inspectores pueden acceder a su portal y ver los resultados consolidados de su región en comparación con lo que sucede con los datos nacionales. No acceden a los resultados por grupo ni por alumno.
Los directores pueden acceder a su portal y ver los resultados obtenidos por todos los grupos de su centro educativo a los que se le aplicaron pruebas. El acceso a esta información les permite realizar análisis globales
Desde este portal los docentes pueden aplicar pruebas disponibles en la plataforma u otras creadas por ellos a partir de un banco de actividades con las que arman sus propias pruebas. Estas pruebas pueden compartirlas con otros docentes del grado, del centro e, incluso, de otros centros educativos.
Además, desde el portal, el docente monitorea las pruebas de sus estudiantes para identificar quiénes aún no han podido ingresar, quiénes están trabajando y quiénes ya han terminado de responder. Cuando finaliza las aplicaciones, los docentes acceden inmediatamente a los resultados.