Inicio de ciclo 2022 de Evaluación diagnóstica formativa para Educación Media Básica (EMB)

Inicio de ciclo 2022 de Evaluación diagnóstica formativa para Educación Media Básica (EMB)

A partir del 7 de marzo, los docentes que tienen a cargo grupos de EMB tendrán disponibles las propuestas de evaluación del ciclo 2022 y el Documento de Aportes que las acompaña en su portal docentes.sea.edu.uy

Tal como en años anteriores, en 2022, se ha optado por la elaboración de pruebas integradas en torno a un eje temático que tienen como finalidad apoyar la labor docente al inicio del año lectivo. Se trata de una propuesta para cada grado desde 1°. a 3°. de EMB que procura conocer cómo los estudiantes ponen en juego diversas habilidades, transversales a todas las áreas disciplinares, al resolver las actividades de la prueba.

Esta evaluación diagnóstica formativa no sustituye otras evaluaciones que realizan los profesores en el aula o los colectivos docentes en su conjunto, sino que las complementa. Tiene una finalidad formativa y propicia discusiones y reflexiones a partir de un único instrumento de evaluación a nivel nacional. Además, las actividades son diseñadas considerando su potencial para ser retomadas luego de su aplicación como actividades de enseñanza.

Una ventaja a destacar es que su aplicación permite obtener datos e información sobre las respuestas de los estudiantes inmediatamente después de finalizar la prueba. Puede aplicarlas cualquier docente del grupo (o un referente institucional) pero los resultados son visibles para todo el colectivo. Esto habilita el análisis posterior de cada profesor en particular así como las discusiones o diálogos de todo el colectivo.

La edición 2022 de la evaluación diagnóstica formativa propone una prueba única para cada uno de los grados de EMB (1. °, 2. ° y 3. °). Con relación al Marco Curricular de Referencia Nacional (MCRN) se decidió hacer foco en el rasgo general “Comunicar y comunicarse” y en algunos de los perfiles de tramo de EMB que se relacionan con ese aspecto. Cada prueba integra conocimientos de lectura, matemática y ciencias naturales. Además, requiere poner en juego habilidades relacionadas con la comunicación.

Las actividades están contextualizadas e integradas a partir de un hilo conductor temático: ¡A Moverse! Guía de actividad física; MSP, Secretaría Nacional del Deporte.

Las actividades incluidas en la evaluación diagnóstica formativa de 2022 son de distintos tipos:

  • de opción múltiple. En este tipo de actividades los estudiantes deben seleccionar su respuesta entre cuatro opciones posibles de las que solo una es correcta;
  • selección múltiple. Este tipo de ítem tiene la particularidad de que el estudiante puede elegir más de una opción correcta.
  • cerrado con justificación. En estas actividades el estudiante debe elegir una única opción correcta y brindar un argumento sobre esa elección.
  • completar espacios cerrados. En este tipo de actividades hay un espacio en blanco en el que se despliega un conjunto de opciones de las cuales una es la correcta.
  • arrastrar y soltar. Esta opción permite seleccionar una casilla con una respuesta o imagen que se puede arrastrar y soltar en el espacio adecuado, es decir, implica mover el cursor sobre un objeto, seleccionándolo y moviéndolo a una nueva ubicación.

Para finalizar, cabe destacar que este tipo de evaluación pretende fomentar ámbitos de debate a nivel de cada institución educativa. Se promueve la reflexión y colaboración entre profesionales de la educación. En conclusión, la institución educativa es concebida como eje de la mejora, ya que en ella se centran las discusiones pedagógicas que las pruebas puedan desencadenar.