Se realizó encuentro con Inspectores de Primaria: “Cierre del Ciclo de la Evaluación Formativa en Línea 2022”
El pasado 28 de setiembre tuvo lugar el encuentro con los Inspectores de las seis regiones del país bajo la convocatoria “Cierre del Ciclo de la Evaluación Formativa en Línea 2022”. En el encuentro se reflexionó sobre la Evaluación Formativa en Línea de 3°,4°, 5° y 6° de Primaria. En la mañana el trabajo fue con los cuerpos inspectivos de las regiones 1, 3 y 5, y en la tarde con los de las regiones 2, 4 y 6.
La apertura estuvo a cargo de la subdirectora de la Dirección General de Educación Inicial y Primaria (DGEIP) Mag. Olga de las Heras, la inspectora técnica Mag. Selva Pérez y el Director de la División de Investigación, Evaluación y Estadística (DIEE) del CODICEN, Dr. Andrés Peri.
El Departamento de Evaluación de Aprendizajes de la DIEE, presentó las características del ciclo 2022, particularmente la cobertura alcanzada, el cronograma de trabajo y los documentos e insumos que se han generado para este ciclo 2022. A continuación, los equipos técnicos profundizaron en el análisis de los focos de las pruebas de lectura, matemática, ciencias y el módulo multiárea.
El punto fuerte de las jornadas fue, sin dudas, la narrativa de experiencias de uso de las pruebas SEA que expusieron directores de las distintas regiones. En la mañana participó la Directora Paola Ponzoni de la Escuela 350 de Montevideo Centro, la Directora Camila Troche de la Escuela 366 de Montevideo Oeste y el Director Matías Orihuela de la Escuela 14 de Salto. En la tarde escuchamos las experiencias del Director Washington Falero de la Escuela 18 de Flores, de la Directora Patricia Ortiz de la Escuela 86 de Tacuarembó acompañada por el Director Ariel Duarte de la Escuela 26 del mismo departamento y del Director Gonzalo Cabrera de la Escuela 131 de Montevideo Este.
Al final de la jornada se propuso un espacio de intercambio en la plataforma MENTI en torno a dos consignas: la primera del tipo valoración escalar y la segunda de carácter abierta:
- Valorar de 0 a 10 las estrategias para promover la reflexión a partir de la evaluación:
- Encuentros con directores
- Salas con docentes
- Trabajo por nivel o en duplas de maestros
- Visita de orientación al director y/o al maestro
- ¿Cómo se podría potenciar el uso de la evaluación formativa para la mejora de los aprendizajes?
Los aportes recibidos durante la instancia fueron resumidos y se presentan en este material digital interactivo.
En definitiva, estos encuentros permitieron a inspectores y equipos técnicos de evaluación reflexionar en conjunto sobre los resultados de las propuestas de evaluación 2022, conocer estrategias locales que potencian el uso de estas herramientas y visualizar pistas para continuar profundizando en la línea de evaluación formativa.